Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Mitos y Dioses romanos en el Salto de la Mora

Ya pasó cronológicamente, la moda otoño-invierno, Nos queda sólo por delante
 la moda de primavera para que otra vez se nos cuelen las calores de la
moda de verano... ¡Y no queremos dejarlo para "más después"!
Así que "vemos visto" bien recordar aquella jornada estival en la que
se combinaron magistralmente -en el Salto de la Mora- la música, la danza...



 el teatro, los mitos y los dioses...
Y las personas que fuimos impávidos espectadores en...



la singular ciudad romana de Ocurrris.
Otra genialidad más organizada por esos amantes de la cultura
 que de vez en vez, durante el caluroso solsticio,
no dejan indiferente a ningún asistente al Salto de la Mora...
-"¡Bueno...!" Para ser más precisos hay que decir que sí hubo algunos
que se mostraron indiferentes. Aún siendo seres sintientes...



la cultura de los animales humanos les es un poco displicente. 
¡Ellos van a lo suyo!
Mientras rumian sus pensamientos...
y otras hierbas que comieron en la mañana.



En la entrada del camino hacia la historia, nos recibió nuestra anfitriona.
Mientras nuestra disertadora nos explicaba el punto de vista de esta singular visita
al familiar enclave histórico, había otra señora que se debatía entre sus dudas...



"¡A ver para comer hoy qué tenemos ...!" 
-Pensó la vaca mirando a su alrededor.
"El lentisco está recio y la hierba seca...
Por fuerza...¡Tendré que ponerme a dieta!"




Los que no teníamos dudas, comenzamos la ascensión como si de una
 "verdadera familia" se tratase... -"¿Verdad hermano, Leandro?"



¡Cuántas y cuántas veces habremos subido al Salto de la Mora...!
Y si no es por una cosa , es por otra... ¡Siempre nos embarga la emoción!
Un variopinto y nutrido grupo dispuesto al deleite de la cultura y entre ellos...



uno que es... ¡Todo un "Caballero"!
También absorto en la atractiva magia de los animales en libertad.



Y mientras el sol se remitía a su vespertina misión en el paraje histórico y natural...



pronto llegamos al Columbario romano "redescubierto" en parte, en los años setenta
por alguien que " casualmente" lleva nuestro propio nombre.
Él nos explicaba, cuando niños que alrededor de los enterramientos,
siguieron sepultando en épocas posteriores.
Y que todo aquello era un rico patrimonio que había que preservar.
Ahora es un placer saber que así es y que las personas encargadas de ello
sienten tanto amor por esta riqueza como el que sentía nuestro padre.



Y aquí, a las puertas de las murallas ciclópeas de la vetusta ciudad, suprimiremos
 las palabras escritas y dejaremos a la imaginación de cada uno, lo acaecido...



durante aquella memorable jornada vespertina.



Recuerden que la historia era sobre Mitos y Dioses romanos...



-De música...



y teatro.









-¡Con alguna que otra curiosidad fotográfica fuera de programa!












-No faltaron las explicaciones y las historias de la Historia.


















-¡La "bestia" despierta!



-¡Tenía que dominar al lascivo fauno...!



-¿A qué no me coges...?



-¡Cú-cu...!



-¡Embelesados! ¡Como abducidos de la Tierra...!









-La temperatura iba en aumento por lo que...



el video podría tildarse de... 



"levemente obsceno".



Y después de la maravillosa secuencia, 
en la que incluso fue involucrado el público...



la paz reinó de nuevo en las termas romanas de Ocurrris.
Pero la sorpresa continuó... 
-¿Quién nos iba a decir que aparecería como Pedro por su casa...



el mítico Juan Vegazo, contándonos cómo tuvo su acertada visión arqueológica
 del lugar, en aquellos tiempos? ¡Era la época del descubrimiento de Pompeya!



Y junto al acebuche centenario -árbol singular de Andalucía...



le escuchamos embelesados, la historia de nuestra propia historia.



Ya marchábamos de regreso por el foro, con nuestra anfitriona y guía a la cabeza...



cuando nos percatamos de que aún nos quedaba, 
ya en penumbras en el mausoleo 
-ése que llamábamos cuando pequeños Columbario-
el cénit de los Mitos y Dioses...



de la Oscuridad y la Muerte.
 -¡Escalofriante interpretación...



acentuada por los melífluos de la sutil flauta que, aunque rasgando
 lo tenebroso de lo desconocido, nos hacía sentir bastante vivos!
 Eso sí... 
¡Con los vellos de punta...! ¡Hirsutos quedamos...!



Y junto a María, nuestra querida arqueóloga de andar por casa
 y los plausibles artistas, posamos para el recuerdo.
Agradecemos desde este humilde blog, la afabilidad, bondad y sencillez
 en el carácter y en el comportamiento de estas personas maravillosas.
Su bonhomía nos hizo embarcar aquella tarde noche, en el Mito...
Esa ilusión efímera y profunda pero, a la vez, sempiterna para nuestras mentes.
-"¡Esto sí es Cultura...!"



Cada vez que miramos al cielo, pleno de bellos atardeceres en nuestra querida sierra,
nos viene la nostalgia y el deseo de que llegue pronto el siguiente verano 
para no perdernos ninguna representación que se anuncie de este tipo. 
-¡Desde Ubrique en verde, invitamos igualmente a ello!
¡Bien merece la pena y no es ningún "mito"!





.

miércoles, 7 de junio de 2017

Otra vez los perritos

Esas flores míticas que nos acompañan desde la infancia activando nuestra imaginación
y decorando nuestros rincones escondidos por todo el Casco Antiguo.



Pasan desapercibidos por su familiaridad pero al fijarnos en ellos,
descubrimos un mundo lleno de colores y contrastes.
Podemos ver como...



  a través de los años nuestro emblema monumental ha sido guarda y custodio
de sus perritos y de sus propios secretos... Los secretos del san Antonio.



Nacen y crecen en todas partes y posiciones -incluida nuestra querida sierra.
Hasta tal punto que costaría trabajo saber si esta toma es horizontal o vertical.



Nuestro querido pueblo tiene una serie de "casas colgantes"...
En ellas tampoco pueden faltar... Los perritos de las casas de Ubrique.
Llevamos un buen rato hablando de "perritos" y aún no hemos aclarado...



que son flores.
¡Que para ellos no hace falta ningún cartelito...!



Otra vez los perritos están jugando con los acantos...



al esconder, en un ficticio parque que hay...






Ya están otra vez los perritos lanzando sus efluvios olorosos cuando
"la primavera la sangre altera" -al menos la de los abejorros.



Ya están otra vez los perritos decorando el jarrón de interior, mezclándose con otras flores .



O mezclándose con otras flores silvestres libres -sin corte- en el exterior.



O engalanando balcones.
Dando un toque de glamour sobresaliente cuando "esta casa es una ruina".



Tratando de disimular aquello de lo que pensamos... "Pó é feo".



Ya están los perritos con su misión invasora de color rosado por solares con solera.



Decorando los ancestros muros con ese toque tan familiar
y rústico que marcó toda una época anterior más natural.



Añorando esa poca lluvia caída en Ubrique este año y preocupados por la sequía.



Y por la noche... A dormir y soñar con el camino de Ronda -aunque sea.



Lo cierto es que otra vez los perritos están que se suben...



de nuevo a lo alto de lo que, en la película de "las aventuras de Juan Lucas"...



fuera la cárcel... El peñón de la Becerra.
-¿Se llamaría Becerra la mujer que viviera ahí...?
Otra vez los perritos...



aderezan los lugares típicos, como la plaza de "aparcamientos" de la Trinidad...



o hacen volar la imaginación de un salto, 
desde el campanario de la O hasta el Calvario de Ubrique.



-¿Y qué decir de los "autóctonos" perritos de agua de Ubrique?
-¡Qué es una raza de perros de cuatro patas! Y... ¡Qué no tienen nada que ver aquí!
Son nuestros perritos los que crecen en el Arroyo Seco, cuando trae agua...



junto a los perritos de la "obra nacional del treinta y siete" 
que aún perdura encima de los Nueve Caños



O aquellos que quieren ocupar el puesto de los pinos del depósito 
-en una pura ilusión óptica- y que se conforman con...



adecentar el deterioro extremo al que está llegando el rincón más "bonito" de Ubrique...



¡El Rodezno...! 
-Ahora vendría bien el emoticono de la lágrima.
Pero otra vez los perritos, están dando su toque maestro
de color especial, a tanta debacle, tanto por delante...



¡Cómo por detrás...!
Y todos los perritos de nuestro querido pueblo, juntos...



desde los perritos de al lado del cine Capitol -"el cine en Ubrique"- hasta...



los perritos de Aguailla -la esquina más "bonita" de Ubrique-
 todos, todos,
 son hijos de los perritos de aquel año.
 De ahí la idea de este título tan cacareado de...
¡Otra vez los perritos!



Estos últimos son los que comparten esquina con uno de
 los rótulos de la serie mítica de carteles para pensar.
-¡Y con ellos damos por concluido el monotema  floral de hoy...!



Ya decidiremos si, en un futuro, Ubrique en verde hace o no, otro relato fotográfico
con el tema central de los antirrinos... ¿Antirrinos...? ¡Si! Y también llamados
boca de dragón, dragonaria, conejitos, boca de león, dragoncitos, 
gallitos, boca de conilla, tarasca de jardín... 
Pero para nosotros... 
¡Perritos... mejor!


.