Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2016

Edición especial recordatorio


Allá por el dos mil doce, un servidor, amante de lo verde,
quiso hacer algo con las fotografías que se acumulaban en los archivos...



 y viendo que el mundo estaba "en blanco" de detalles...



decidimos hacer florecer la idea del trébol que se estaba fraguando...



de llenar el mundo de color glauco o cetrino.
 Así nació y creció Ubrique en verde.
Como hay personas que están interesadas, de vez en cuando
lanzamos una Edición especial en la que -a modo de recordatorio
y usando el método del "capturing" de las visitas- elegimos los capicúas
o las cifras redondas para tal fin. Como siempre, sólo debemos hacer "click"
en las palabras del otro color que no es el verde y así podremos recordar
o ver por vez primera, cualquiera de las entradas que "Ubrique en verde"
tuvo a bien publicar. Gracias por seguirnos en estos casi cuatro años.



La primera captura, un capicúa -43.234- ¿Y la Cruz de la Viñuela?
En ella se reclama la instalación de las dos cruces de la tradición que faltan.



Hay un lugar enigmático y muy conocido en nuestro querido pueblo.
Un lugar lleno de historias -algunas de ellas truculentas- y aventuras.
Con este redondo -43.400- veremos algunos Recuerdos del Paso Indio.



La primera escuela es la que deja la impronta. 
Con el número de visitas tan redondo como 44.200,



Partiendo de la base de que ningún animal 
quiere ser usado para la diversión humana, 
un día de estos nos daremos cuenta de que las águilas -por ejemplo-
están hechas para volar libres y no como atractivo para 
el Mercadillo Romano Medieval que se celebró hace tres veranos.
 La persona que contabilizó la visita capicúa 44.744 al blog, pudo comprobarlo.



Este curioso capicúa -45.554- relata la aventura de poder poner provisionalmente
un nombre a un lugar de nuestra querida sierra de Ubrique. Para nosotros se llamará 
el Cerro del Mono, junto al pico de la Maceta, hasta que alguien
 nos diga como es el verdadero -que buscarlo, lo hemos buscado.



Y como cada vez que hacemos una incursión a nuestro patrimonio natural,
siempre hay una vuelta. Con ese 45.900, hicimos el regreso del cerro del Mono.



46.444 redondas visitas sirvieron para denunciar las pintadas "no artísticas"
que afean las fachadas del Ubrique blanco, por los decoradores de exterior.



Cuando subimos al Casino de los Pajarracos
surgió esta inusual entrada - de curioso número 47.007- que recuerda levemente
al enano de jardín de la película Amelie -que se hacía una foto en distintos sitios.


Otro "palíndromo numérico" -47.374- para una cornicabra especial,
al igual que en su día pudimos ver también aquella encina especial.



Y en la que hacían 48.400 visitas, pudimos airear de El San Antonio, sus secretos.



Ubrique está plagado de grandes y talentosos artistas. Con el número redondo
49.000 nos colamos en la casa de uno de los más increíbles, por su habilidad.
Él nos enseñó Cómo hacer monumentos con cerillas de madera.



La visita con el curioso número 49.333, pudo comprobar como
las pitas -planta foránea- convive con nuestra cultura desde hace lustros.
La entrada de nuestro querido pueblo lo sabe bien con la Curva de las Pitas.



50.000 vistas al blog. Un número mágico para Ubrique en verde
en aquel agosto de dos mil trece en el que contamos la intrigante y 



Y con cuanta ansia recibió el pueblo de Ubrique el
Ese emblemático entronque de nuestras calles.
En la que hizo 50.900, se "acertaron los frailes" de aquella nueva fisonomía...



que como todos bien sabemos resultó ser un homenaje a la herramienta 
genuina del tejido artesano industrial de nuestro querido pueblo... La patacabra.
La redonda cifra de 52.000 visitas vieron como un grupo de personas acudieron
a la llamada para inaugurar extraoficialmente y de forma espontánea,



Todos los años la Asociación de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo,
celebra una exposición. Aquel septiembre le tocó como era de esperar, 
a los monumentos realizados como pequeños palitos. 
La visita 52.700, pudo ver en este humilde blog, aquellas


Aunque suene poco común El Niño del Peñón anima y orienta
la visita capicúa 53.535, pudo comprobar 
la infantil relación entre peñones y marionetas.



Ubrique en verde nunca faltó a la cita del arte pictórico por excelencia.
El capicúa 54.145 pudo comprobar la primera parte del desarrollo del
III Concurso de Pintura al aire libre villa de Ubrique.



Y otro capicúa -"casualmente" el 54.545- pudo saber de ese
de elegir y nombrar. Por supuesto todo es opinable.



Y para ir concluyendo esta edición especial de recordatorio,
con la redonda visita 54.700, nos fuimos de incursión -sin ir más lejos-
a ver si teníamos suerte y veíamos al "monstruo" del lago. 



.

lunes, 19 de enero de 2015

300 entradas.Tercer recordatorio

Estas flores que encabezan la entrada de hoy, son del trébol que crece 
en uno de los arriates de la Nueva Plaza de Verdura
No tiene otro motivo que reseñar que el avatar de este humilde blog ha florecido.
No sabemos si por la emoción que nos desborda a los que hacemos
 Ubrique en verde, al ver que el camino emprendido continúa o que con esta
entrega hemos llegado a las míticas trescientas entradas o que 
hemos superado las cien mil visitas, el caso es que hemos visto conveniente celebrar
el acontecimiento -el que sea- con otra entrega especial de recuerdos.
Ya lo hicimos cuando llegamos a la centena de entradas con el título de "A cien"...



  y repetimos el recordatorio cuando alcanzamos las 33.033 capicúas visitas
 en el primer año de vida. Lo cierto y lo fijo es que son muchos los que 
nos preguntan por Ubrique en verde.
Y no sólo paisanos o personas interesadas en nuestras peculiaridades...



sino a lo largo y ancho de este mundo que cada vez está más "en verde".



Por todo eso y por muchas cosas más, Ubrique en verde va a ser mucho más "en verde"
 -como lo demuestra esta imagen desde el paso del Bombo- y sin más dilación,
pasamos a permitirnos la licencia de ofrecer a los "bloggerspectadores",
 una selección de episodios que pudimos atrapar con el método "capturing", 
con la particularidad de algún peculiar número de visitas. 
Como seguro que no va a dar tiempo de verlas todas en un rato,
sugerimos añadir esta entrada a marcadores -o imprescindibles- si ése es el deseo.
Si no, directamente a "eliminar" y concluido...
 ¿Habrá cosas más importantes en la vida que ver "Ubrique en verde"?



  Comenzamos picando en este número redondo -33.500- de visitas para recordar
aquella metáfora que viene muy bien para los buenos días de lluvia.



   O bien estas 34.343 -bien capicúas, para dar un repaso a aquel propósito
cumplido de conseguir para Ubrique la certificación de Villa de las Cien Fuentes.



  Con las 34.444 demostramos nuevamente que nos encantan los contrastes.
¡En la variedad está el gusto!



   Cuando las visitas se redondearon en 34.500, fue el momento de pensar en 
los mandatos subliminales que conviven día a día a nuestro alrededor.



   Ubrique en verde se caracteriza por su amor hacia los animales
 y hacia la Gran Madre Tierra que los alberga, por eso en este capicúa 
-34.843- quisimos incidir en la injusticia prodigada hacia estos bellos animales.
Hay métodos modernos para el control sin daño, de estas incomprendidas.



   Y el "agüita" de Ubrique que no falte. 
35.353 -Otro capicúa para ilustrarla... 



   Con este número redondo -35.555- demostramos que no sólo el voitoma de Luis
fue una atracción de feria en plena calle. Aún perduran dichas y diversas "atracciones".



 Con esta bella estampa de nuestro pueblo hermano de Bornos,
 encabezamos esa pregunta que nos hacemos los que sí hemos visto 
a las cigüeñas en nuestro querido pueblo.
Este buen capicúa -36.063- lo trató de demostrar.



   Ubrique es pura y gran estampa típica, formada por otras más concisas.
Pinchar otro capicúa -36.463- para descubrir esta primera parte.



  Y con las visitas redondas, 36.666, pudimos ver como no hay que tirarlo todo.



   La visita al blog número 37.000 pudo comprobar como el cine en Ubrique ha "caío".



   Y como para gustos colores, cuatrocientos cuarenta y cuatro -37.444- visitas
más tarde, los amantes de la música coral nos congratulamos con la genialidad.



  Amantes de los números curiosos -37.777- nos fuimos a hacer el Indio por nuestra Sierra.



   38.500 Visitas contamos cuando añadimos otra de las más de Cien Fuentes
que son el orgullo de vida de nuestro término geográfico.



  Y con el capturado capicúa 38.783, empezamos las referencias a nuestras fiestas
anuales ancestrales que son de bien de interés general de Andalucía. Apuntamos hacia...



     los días de los Gamones, que con el número cargado de "ches", 38.888,
celebramos una efemérides más nuestra idiosincrasia particular...



   aunque en ese mayo, echamos de menos una candela infantil 
como podemos ver en este nueva y curiosa visita capicúa, 39.393.



   El número de visitas al blog, aumentaban al igual que
 las capturas de los"cazadores de fuentes". 
Sólo pinchemos sobre el capicúa 40.104 para ver que es eso de "Los Calzones"



  Fuentes de Andalucía... Sugerente título para esta entrada que vio
 la que hizo la redonda visita número 40.500. El agua como una "Reina".



   Y para saber dónde están las llaves y otras cosas de Ubrique, aquí está
la visita número 41.014, para "acertar los frailes".



    En las 41.500 visitas a Ubrique en verde pudimos ver un curioso hallazgo...



   Y literalmente dicho y versado, nos entró la paranoia "con pelos y señales"
antes de capturar esta redonda visita que completaba la 42.000. Toda una suerte.



  Como nos gustan los números reiterados, aquí dejamos este 42.444 que sirve
para comprobar "qué se llevó" en nuestro querido pueblo aquella primavera.



  Y como nos encantan "los perritos", nuevamente hicimos hincapié en ellos.
La redonda visita, 42.600, pudo comprobarlo.



  Y para terminar con este recordatorio especial -ya vendrán más y amenazamos con ello-
La visita capicúa 42.824, pudo recordar una "espelucante" película de terror, con este refrán.



No son todas las que están ni están todas las que son, lo que sí podemos decir
es que Ubrique en verde se hace desde el sentimiento de gratitud hacia este
querido pueblo que nos vio nacer y aunque pueda parecer "un trabajo de altura"...
"Sarna con gusto no pica".
 ¡Gracias por aguantar el tostón!




.